Mostrando entradas con la etiqueta $NGV15. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta $NGV15. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de septiembre de 2015

18 de septiembre: Focus in the trigger

Previo al desarrollo del post: Es vital agradecer la oportunidad de operar, de hacer lo que nos apasiona día tras día. No quería pasar eso por alto. Es una bendición levantarnos a hacer lo que nos apasiona a diario.

Empezamos el dìa viendo el gap del $DIA, interesante play en caso de darse el llenado del mismo.
Viendo vela $YMZ15 1’ con volumen interesante (5262 contratos sobre promedio de 458.80 contratos) con cierre en 16,357, planteamos largo allí, llega a stop de 16,344.  Luego hacemos un re-entry en 16,357, llega a stop en 16,346. El tercer intento también termina con stop loss: in @ 16,358, out @ 16,346. Nota mental: Disparar a diestra y siniestra es algo que se debe aprender a controlar en apertura.
Luego vemos un volumen interesante en $NGV15 5’, que analizamos como de capitulaciòn (4150 contratos sobre un promedio de 290.96 contratos), reaccionando cerca al S1 @ 2603.
Planteamos el largo en 2628, superando el nivel de apertura de aquella vela de 5’. Fallamos en el take profit, ya que la resistencia en 5’ estaba en la consolidación anterior cuyo promedio era 2636, hace un máximo de 2637, retrocede y nos saca en BE @ 2629.
Luego vemos un volumen importante en 5’ del  $GCZ15 luego de encontrar reacción en el R1 que estaba en 1,139.23. Planteamos corto en 1’ @ 1,137.30 comienza a desarrollarse, llevamos trailing stop @ 1,136.50,  reacciona en 1,135.40, rebota y nos saca en TS.
Finalmente veìamos patron interesante en $CLV15, luego vimos que no iba con igual volumen del @CL. Cambiamos el contrato a $CLX15 y cambiamos también hipótesis.
Volumen interesante en 1’ de 1494 contratos sobre un promedio de 427,44 contratos, vela que tiene un cierre de 46,18. Planteamos entrada en 46,15. El patrón tuvo sentido para nosotros ya que veníamos de reaccionar en el S2 @ 45.96. Teníamos un mínimo en un setup anterior de 10’ de 44,26, vimos posible reacción de éste rebote allí, así que colocamos nuestro take profit en 46,24, allí salimos; y en 10’ se da el retroceso al S2 nuevamente,

Valoro altamente dìas en los que me recupero luego de ver los gallinazos sobre mis espaldas. Seguimos fortaleciendo el músculo de la resiliencia.
Aprendo de las lecciones que el mercado me brinda día a día. Hoy vì y viví la importancia de la tranquilidad que se debe tener en medio de la apertura de la jornada. No renuncio al trading en apertura, pero si debo ser mas selectivo y debo estar màs tranquilo a la hora de apretar el gatillo en ese momento.

citas para hoy:

Aprendí de un tipo que aún ganando pasta ,volvía al simulado cuando sentía desconfianza. Nobleza para reconocer la carencia y mejorar
Toda historia de éxito parece fácil ex post

El peor miedo que puede tener un trader es el miedo a perdertela porque te hace entrar sin ninguna seguridad en la trade.

¿De dónde vienen las ideas? Yo no creo en el talento. Sí en el trabajo 24/7, la visión enfermiza del éxito

Céntrate en ir subiendo tu propio listón y olvídate de las estériles comparaciones.


resultados: $YMZ15 -180
                  $NGV15 +10
                  $GCZ15 +80
                  $CLX15 +90
                  Comisiones -19,20
                 _______________
                 -19,20

gràficos:






martes, 15 de septiembre de 2015

15 de septiembre: Correlaciones y disciplina

Màs tempano de lo habitual termina el día, la disciplina de ver lo que hace el mercado y aplicar el plan de trading al mismo, hace mas simples las cosas.
Hoy aprovechamos la correlaciòn del $DIA vs el $YMZ15 en apertura, viendo la posibilidad del cierre del gap en el etf, con posibles niveles de soporte en 164.02, 163.91 y 163.78.
$YMZ15 corto al 16318, al ver la reacciòn en el 164.02, vino a mi mente la tan mentada frase: “no te cases con las posiciones”… cerramos al 16302. Allí se empieza a dar el rebote en el etf y en el futuro, lo que faltó fue dar la vuelta al trade, quizás por andar metido ya en el del $NGV15 que describo a continuación.
$NGV15: inicialmente veìa volumen interesante en 5’ con los 2743, luego vì que el PP estaba en 2744 por lo que descartè mas cortos en ese momento; luego en 1’ aparece volumen de 949 contratos por encima del promedio que era de 214.54 contratos, cuyo tope era 2769, entro en 2762, llevo a BE y retrocede y me saca. El error en este trade fue no haber colocado el take profit en el 2769 que estaba tan claro (puesto que llega allí y luego retrocedió a sacarme en BE, algo para mejorar a futuro)

La segunda parte del titulo hoy va por el siguiente post, publicado por Isidro Migallòn en psicocode.com y que a continuaciòn reproduzco:

____________

El desafío de los 30 días

En algún momento de nuestras vidas nos hemos propuesto hacer algo pero hemos abandonado antes de conseguirlo. Ir con frecuencia a un gimnasio, comer de manera más sana, dejar de fumar, fregar los platos antes de acostarnos, estudiar 2 horas todos los días, escribir un diario…Seguro que cada uno de vosotros tiene sus propios ejemplos.
Según William James “la voluntad permite la alteración en el comportamiento para realizar acciones en circunstancias adversas”. Cuando estas acciones se repiten en el tiempo dejamos de percibirlas como algo adverso y se convierten en un hábito.
Al llegar ese momento podemos decir que hemos interiorizado la acción y se ha convertido en una parte más de nuestra vida. La repetición de la acción es inversamente proporcional a percibir la acción como algo negativo o “costoso”. Cuanto más la repitamos, menos nos costará realizarla, tanto físicamente como mentalmente.

Pero … ¿Cómo podemos llegar a ese punto? ¿Cómo podemos superar esa barrera psicológica inicial para convertir la acción en un hábito?

Steve Pavlina en su artículo “30 days to success” (30 días para el éxito) propone una serie de estrategias para conseguirlo. Basándose en los conocidos “30 días de prueba” de muchos programas informáticos, hace una extrapolación a nuestras propias vidas y nos reta a llevar a cabo alguna acción durante todos y cada uno de los días de ese período.

En palabras del propio Steve…

“Parece demasiado abrumador pensar en un gran cambio y mantenerlo durante toda la vida cuando estás acostumbrado a hacer precisamente lo contrario. Cuanto más piensas en ese cambio como algo permanente, menos motivación tendrás para llevarlo a cabo…”
“…pero qué ocurriría si pensáramos que el cambio es algo temporal? – por ejemplo solamente 30 días – Y luego serías perfectamente libre de volver a tus viejos hábitos. ¿Verdad que no resulta tan difícil de imaginar? Haz ejercicio durante 30 días, luego abandona. Mantén tu escritorio ordenado durante 30 días, luego deja de ordenarlo. Lee una hora durante 30 días, luego vuelve a ver la televisión…”
Sin embargo pasados 30 días ocurre el milagro. Descubriremos que nos resulta muy difícil abandonar este nuevo hábito ya que lo hemos interiorizado. Si hemos conseguido llegar a 30, ¿porqué no llegar a 60 o 90 días?  … ¿o incluso mantenerlo para siempre?
El desafío de los 30 días también puede ser utilizado para probar hábitos que no tengamos la certeza que queremos incorporar a nuestra vida. Como por ejemplo una nueva dieta. Podemos probar la nueva dieta durante 30 días para descubrir, pasado ese periodo, que no nos ha reportado tanto beneficio ya que estamos más bajos de energía de lo habitual. Entonces es el momento de abandonarla. También puede ocurrir justo lo contrario y descubrir que disfrutamos de mayor energía y salud que núnca. En ese caso lo difícil sería abandonarla.
En mi caso personal mi desafío fue hacer deporte aeróbico (alternando carrera continua y natación) durante 30 días. Creo que no llevaba ni 10 días cuando dejé de contar. Sentí que había interiorizado por completo el hábito y que desde ese momento iba a formar parte de mi vida. En tan sólo 10 días descubrí que los beneficios derivados de este nuevo hábito eran lo suficientemente positivos como para seguir manteniéndolo.
Marcarnos el objetivo de 30 días es una excusa en realidad, ya que podemos asumir el cambio mucho antes, como fue mi caso. En ese momento no importa si te “saltas” algún día, ya que tu estado interior te devolverá al camino marcado, que es precisamente continuar con el hábito.
Comencé mi desafío en Julio del 2008 y desde entonces hago deporte 5 días a la semana como mínimo. No importa si una semana hago más o menos, ya que la media se mantiene. De hecho en estos momentos me cuesta definir el hábito como “desafío” ya que mantenerlo no me supone un esfuerzo en absoluto. Correr y nadar forma parte de mi vida.
Márcate un objetivo, prueba cualquier cosa. No tienes nada que perder, sino todo lo contrario.
Conócete.
____________

resultados: +75usd

Gràficos:





lunes, 14 de septiembre de 2015

14 de septiembre: Practicar el desapego al resultado

Quizas es una frase de cajòn o clichè, pero es de la cuestiones más difíciles de aplicar en el trading.
Se insiste, obten la satisfaccion de apegarte a las reglas de tu plan de trading, lo demás vendrá por añadidura. 
La satisfacción de hacer las cosas bien va muy pero muy por encima en la escala de tranquilidad que alcanza el trader que busca ser consistente.
Hoy la vivimos en los trades, los primeros en $YMZ15 y $NGV15.

Iniciamos día con planteamiento en $YMZ15, interesante “lower high" en 5’ sobre potente vela de 4870 contratos, operamos en 1’, con el 50% del recorrido esperado inicialmente llevamos a BE, y nos saca en BE.
Luego vemos patrón interesante en $NGV15 basado en vela 5’ con volumen de 1870 contratos, planteamos el largo cuando supera zona y vuelve a “testear”. Entrada en 2715. Situación similar a la vivida en el $YMZ15, llevamos a BE, nos visita y continua su senda alcista.


Citas de hoy:
Reconocer los finales es clave para poder empezar de nuevo.

2) se puede ganar dinero de muchas maneras, el trading es unan de ella..pero no es de las mas sencillas

9) si piensas solo en el dinero,entonces no podras soportar no ganar desde el dia 1 y lo dejaras o perderas mucho.


10) el dinero es el resultado del buen trabajo..en el trading y en todas las profesiones. El trading es una profesion

11) el trading es una profesion y tu tienes que ser lo mas profesional posible. ESO tienes que aprender.

12) deja de buscar las soluciones en algo externo y empieza a encontrar las respuestas dentro de ti.
Tienes que ser un profesional

No hay nada bueno o malo en las decisiones de realizar una trade. Todo depende del motivo que nos lleve a tomarla.

Hay discusiones que derivan en un " A ver quien la tiene más grande". Tan infantil como inútil.

William James “la voluntad permite la alteración en el comportamiento para realizar acciones en circunstancias adversas”

Resultados: $YMZ15 BE
                    $NGV15 BE
                   


Gráficos: